ESPECIALISTA

Obesidad

La obesidad es una enfermedad compleja que consiste en tener una cantidad excesiva de grasa corporal. La obesidad no es solo un problema estético. Es un problema médico que aumenta tu riesgo de enfermedades y problemas de salud, tales como enfermedad cardíaca, diabetes, presión arterial alta y ciertos tipos de cáncer.

ESPECIALISTA EN

Obesidad

La obesidad es un trastorno complejo que consiste en tener una cantidad excesiva de grasa corporal. La obesidad no es solo un problema estético. Aumenta tu riesgo de enfermedades y problemas de salud, tales como enfermedad cardíaca, diabetes y presión arterial alta.

Si eres extremadamente obeso significa que tienes una gran probabilidad de tener problemas de salud relacionados con tu peso.

La obesidad se diagnostica cuando el índice de masa corporal (IMC) es de 30 o más. Tu índice de masa corporal se calcula dividiendo tu peso en kilogramos (kg) por tu estatura en metros (m) al cuadrado.

Manga Gástrica

La manga gástrica o gastrectomía vertical es una operación laparoscópica con la que reducimos el volumen del estómago mediante la extirpación del 80% del mismo. Esta cirugía no altera la continuidad del tubo digestivo y no tiene efectos secundarios sobre la absorción de nutrientes y vitaminas de los alimentos ingeridos.
Con la manga gástrica conseguimos dos objetivos:

  • Disminuir el volumen de tu estómago, con consecuencias inmediatas en la pérdida de peso. Tras la operación te sentirás satisfecho con la ingesta de pequeñas cantidades de comida, pues tu estómago se llenará rápidamente. Por tanto, al comer menos, consigues, con una actividad física normal, consumir fácilmente toda la energía de los alimentos que tomas a lo largo del día.
  • Disminuir la producción de ghrelina, una hormona que produces en el fondo del estómago y cuya función principal es estimular el apetito. En la operación quitamos el fondo del estómago y, por tanto, la mayor parte de la ghrelina desaparece también. El efecto es muy rápido y tras la cirugía verás disminuido notablemente tu apetito. Esto facilitará el seguimiento de las dietas postoperatorias y mejorará o hará desaparecer la ansiedad por comer que sufren muchas personas con obesidad o sobrepeso.

La Primera Consulta

En la primera cita diagnóstica, tu cirujano digestivo te dará información específica sobre la operación de manga gástrica, te explicará los posibles procedimientos, te realizará la historia clínica y mediremos ciertos parámetros sobre tu estado general de salud, tu edad, antecedentes…

Te solicitaremos otras pruebas complementarias preoperatorias (evaluación cardíaca, respiratoria, analítica gastrointestinal y psicológica), con el objetivo de garantizar el menor riesgo posible durante el acto quirúrgico. Te explicaremos los cuidados especiales antes de la cirugía. Y procederemos a la lectura y firma del Consentimiento Informado.

Una comunicación personalizada con tu cirujano bariátrico servirá para que decidáis la técnica más adecuada a tus necesidades y expectativas. No dudes en preguntarle acerca de cualquier cuestión de la que tengas duda o por la que sientas curiosidad. Deberás comunicar a tu cirujano digestivo cuáles son tus expectativas, para que éste pueda valorarlas y determinar si pueden cumplirse completamente o con alguna limitación. El cirujano te explicará en detalle los resultados que pueden obtenerse, la técnica quirúrgica más adecuada a tu caso y el tipo de anestesia que se empleará. También te informaremos sobre la situación del centro hospitalario dónde se realizará la cirugía de manga gástrica, el coste de la intervención, la forma de pago y las posibilidades de financiación.

El Pre Operatorio

Para tu operación de manga gástrica es necesario un preoperatorio.  ¿Qué pruebas preoperatorias me solicitarán?

  • Hemograma: Serie roja, serie blanca y serie plaquetaria.
  • Metabolismo: Glucosa Basal, ácido úrico, triglicéridos, HDL, LDL, Colesterol total, Homocisteína, Lipo proteína A, Sodio (Na+), Potasio (K+), Magnesio, Cl-, Glu, Vit. B 12, Ferritina, Hemoglobina glicosilada.
  • Riñón: Creatinina y Urea
  • Hígado: GPT, GOP, GGT, Fosfatasa alcalina, Bilirrubina.
  • Estado Endocrino: T3 libre, T4 libre, TSH, Insulina
  • Coagulación.
  • Hemostasia, incluyendo TP, Actividad Protrombina, INR, TTP, y Fibrinógeno.
  • ECG.
  • Valoración por anestesista
  • En ocasiones se solicitan pruebas complementarias, como RX de tórax; o Tránsito baritado.

Entre los cuidados especiales te recomendamos NO tomar aspirina, anti-inflamatorios, ibuprofeno ni otros fármacos que puedan alterar la coagulación en los 10 días previos a la intervención. Si tienes alguna molestia, puedes tomar paracetamol o nolotil. Tampoco debes tomar productos de herbolarios desde 15 días antes de la operación. Procura no fumar los días previos. La noche anterior puedes cenar liviano; pero a partir de las doce de la noche no puedes beber ni comer nada.

La Intervención

Recuerda acudir en ayunas (no ingerir líquidos ni sólidos desde la noche anterior). Tienes que ir sin maquillaje, sin cremas corporales y/o faciales, sin joyas, esmaltes de uñas, ni objetos metálicos tales como pendientes, pulseras, anillos… Es muy importante que recuerdes que NO puedes entrar al quirófano con prótesis dentales ni lentes de contacto. También te recomendamos que vayas con calzado cómodo y con ropa holgada; y organizar la vuelta a casa acompañado y en un vehículo conducido por otra persona.

Según la complejidad del caso, la operación puede durar entre una y dos horas. Independientemente de la duración, siempre realizamos la cirugía de manga gástrica en hospitales que cuentan con todas las medidas de seguridad y las máximas garantías de calidad, como disponer de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y de Banco de Sangre. La cirugía se realiza siempre con anestesia general y bajo el estricto control de un anestesista en el quirófano durante todo el tiempo que dure la operación. Mantenemos un anestesista por paciente en cada quirófano; y nunca permitimos que haya un anestesista atendiendo dos quirófanos, ya que consideramos esta práctica de riesgo. Tu cirujano te informará de qué medidas habituales y extraordinarias tiene en cuenta por tu seguridad. Una vez te hayas dormido, procedemos a esterilizar el campo quirúrgico y a realizar la intervención.

El Post Operatorio

Tras la cirugía de manga gástrica iniciarás un programa de rehabilitación física, nutricional y psicológica, para conseguir un resultado óptimo (método SIF). Se realizará un seguimiento estrecho por parte de endocrinólogos, nutricionistas y psicólogos, que controlarán estrictamente las pautas alimentarias y los tratamientos añadidos (complejos vitamínicos, calcio, hierro, etc.) para que el paciente pueda conseguir una calidad de vida satisfactoria sin problemas secundarios. Tendrá un teléfono permanente de contacto para aclarar las dudas que pudieran surgirle.

  • Es muy recomendable la presencia de un/a acompañante durante todo el período de ingreso postoperatorio hasta el alta.
  • Puedes levantarte tan pronto como se te permita, pero con ayuda. Es conveniente que no te levantes si te encuentras solo/a en la habitación.
  • No es extraño tener algunas décimas de fiebre durante uno o dos días posteriores a la intervención.
  • Recuerda no tomar ningún otro medicamento sin consultarlo previamente con tu cirujano.
  • Procura no fumar los días previos y posteriores a tu cirugía.
  • Deben ser evitados todos los esfuerzos físicos durante un mes como mínimo.
  • La medicación posterior a la cirugía te será entregada con el informe de alta por tu cirujano, pero lo habitual es: Omeprazol 40mg/día durante 1 mes. Multicentrum 1c/24h durante 1 mes. Analgésicos (Paracetamol 1 gr/8h intercalado con Nolotil/Enantyum) y Clexane 60mg/24h SC durante 1 semana.
  • Las grapas se suelen retirar a los diez días postoperatorios y no puedes realizar ejercicio intenso durante un mes.
  • En ningún caso es conveniente tomar el sol o rayos UVA.
  • Se te entregará al alta una dieta especial que deberás cumplir de forma rigurosa.
  • Permanecerás ingresado/a según indicación médica.

Revisiones

Te realizaremos las consultas postoperatorias en nuestro consultorio central (Av. Javier Prado Este 1510, San Isidro), donde te haremos las curas y revisaremos el estado de tus pequeñas cicatrices. Asimismo iremos chequeando contigo todas las recomendaciones postoperatorias para que puedas incorporarte lo antes posible a tu vida habitual.

+51 922 655 762

Atendemos Emergencias 24/7

Atendemos emergencias médicas 24/7, no dudes en llamarnos, el Doctor Julio Atencio le atenderá personalmente!

¿Qué es la gastrectomía vertical o sleeve gastrectomy?

TEs una operación que se realiza mediante laparoscopia, con anestesia general y consiste en cortar aproximadamente entre 2/3 y el 80% del estómago, dejándolo mucho más pequeño y en forma de tubo o manga. No se corta intestino ni se deriva del tránsito intestinal normal. El estómago restante es suficiente para realizar las funciones normales de digestión y almacén de alimentos. El estómago es grapado con tres líneas de grapas, lo que confiere seguridad a la resección, en la zona donde se produce la ghrelina, sustancia que estimula el apetito por lo que desaparece dicha sensación.

¿Qué es una laparoscopia?

La laparoscopia consiste en el abordaje del abdomen mediante la introducción de trócares a través de pequeñas incisiones, creando un espacio tras la introducción de gas y operando con instrumental especial. La técnica quirúrgica no difiere de la habitual. En casos en que técnicamente o por hallazgos intraoperatorios no sea posible concluir la cirugía por esta vía se procederá a la conversión hacia una cirugía abierta (laparotomía).

¿Por qué funciona?

La hormona ghrelina se produce en el fundo gástrico y su principal función es avisa al cerebro de que “tiene hambre”. Una vez que la hormona se produce en el estómago viaja al torrente sanguíneo hasta llegar al cerebro y emite la sensación de ansiedad o hambre. Tras la cirugía de manga gástrica, parte del estómago se extrae, por lo cual esa sensación disminuye también.

¿Qué otros beneficios conlleva esta cirugía?

Además de la pérdida del exceso de peso, mejoraremos las previas complicaciones hemodinámicas, vasculares, pulmonares, endocrinas u osteo articulares. Al operarse por laparoscopia se consigue evitar una incisión mayor. Al realizarse incisiones más pequeñas se disminuye el riesgo de hernias postoperatorias. El dolor postoperatorio generalmente es más leve, la recuperación del tránsito intestinal suele ser más rápida, y el periodo de convalecencia postoperatorio suele ser más corto y confortable.

¿Qué diferencias existen entre la banda ajustable y la manga gástrica?

La manga gástrica no precisa la colocación de ninguna prótesis en el estómago ni suele requerir reintervenciones. En cambio, la banda gástrica ajustable conlleva prótesis y requiere reoperaciones en más de un 30% de los pacientes. Además, la manga gástrica tiene menos complicaciones que el bypass gástrico  y el seguimiento postoperatorio es el más sencillo de los tres procedimientos mencionados.

¿Cuánto peso perderé?

La cantidad de peso perdido varía según cada paciente. Dependerá de tu peso inicial antes de la cirugía y de la calidad de la dieta que sigas después de la operación. Podemos estimar una pérdida total de entre el 20% y el 80% del exceso de peso corporal en los primeros dos años posteriores a la manga gástrica.