ESPECIALISTA EN

Apéndice

El apéndice se encuentra ubicado cerca del punto de unión del intestino delgado y el colon y, en ocasiones, puede infectarse. Aunque muchas personas están familiarizadas con la apendicitis, ésta es una enfermedad relativamente rara que requiere de un tratamiento quirúrgico llamado apendicectomía para la extirpación del apéndice.

ESPECIALISTA EN

Apéndice

La apendicitis es una inflamación del apéndice, una bolsa en forma de dedo que se proyecta desde el colon en el lado inferior derecho del abdomen.

La apendicitis provoca dolor en el abdomen bajo derecho. Sin embargo, en la mayoría de las personas, el dolor comienza alrededor del ombligo y luego se desplaza. A medida que la inflamación empeora, el dolor de apendicitis por lo general se incrementa y finalmente se hace intenso.

Aunque cualquiera puede tener apendicitis, lo más frecuente es que ocurra en personas entre los 10 y 30 años de edad. El tratamiento estándar es la extirpación quirúrgica del apéndice

Síntomas

Los signos y síntomas de la apendicitis pueden comprender:

  • Dolor repentino que comienza en el lado derecho de la parte inferior del abdomen
  • Dolor repentino que comienza alrededor del ombligo y, a menudo, se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen
  • Dolor que empeora cuando toses, caminas o realizas otros movimientos bruscos
  • Náuseas y vómitos
  • Pérdida de apetito
  • Fiebre ligera que puede empeorar a medida que la enfermedad avanza
  • Estreñimiento o diarrea
  • Hinchazón abdominal
  • Flatulencia

El lugar donde sientes dolor puede variar, dependiendo de tu edad y la posición del apéndice. Durante el embarazo, el dolor parecería provenir de la parte superior del abdomen porque el apéndice se encuentra más alto durante el embarazo.

Causas

La causa probable de la apendicitis es una obstrucción en el recubrimiento del apéndice que da como resultado una infección. Las bacterias se multiplican rápidamente y hacen que el apéndice se inflame, se hinche y se llene de pus. Si no se trata inmediatamente, el apéndice puede romperse.

Complicaciones

La apendicitis puede causar complicaciones graves, por ejemplo:

  • La perforación del apéndice. Esto puede causar que la infección se esparza por el abdomen (peritonitis). Esta enfermedad puede poner en riesgo la vida y es necesario hacer una cirugía de inmediato para extraer el apéndice y limpiar la cavidad abdominal.
  • Una acumulación de pus que se forma en el abdomen. Si el apéndice se revienta, es posible que se cree una acumulación de infección (absceso). En la mayoría de los casos, el cirujano drena el absceso introduciendo un tubo a través de la pared abdominal hasta el absceso. El tubo se deja colocado durante aproximadamente dos semanas y el paciente recibe antibióticos para combatir la infección.

+51 922 655 762

Atendemos Emergencias 24/7

Atendemos emergencias médicas 24/7, no dudes en llamarnos, el Doctor Julio Atencio le atenderá personalmente!

Intervención Laparoscópica

Después de una operación de apendicitis hay que prestarle una especial atención a la alimentación.

Después de dos días habrá que ingerir únicamente zumos, para a continuación seguir una dieta blanda. Es lo que ocurre a la mayoría de pacientes después de una intervención quirúrgica. En todo momento debes evitar grasas, frituras, helados y carne roja. A continuación te mostramos cómo comer después de una apendicitis, que te ayudará a conseguir una mejor recuperación.

No hace falta seguir una dieta estricta, pero sí que debemos cuidar la alimentación, privándonos de ciertos productos. Durante el primer mes de recuperación después de la intervención quirúrgica hay que evitar:

  • Alimentos ricos en grasas como quesos curados, helados, embutidos o leche entera.
  • Snacks y frituras.
  • Pasteles, dulces, bollería y galletas, que suelen hinchar y no se digieren con facilidad.
  • Las legumbres tampoco deben tomarse debido a los gases abdominales que provocan.
  • El alcohol es un gran irritante.

Qué sucederá

  • Se le administrara medicación para relajarlo o adormecerlo. Lo llevarán al quirófano. El área de su abdomen y genital se limpiarán con jabón y agua. Se colocarán sábanas para mantener limpia el área de la cirugía. Los médicos pueden darle anestesia general para mantenerlo dormido durante la cirugía. Se insertará un catéter para drenar la orina. Un tubo nasogástrico (NG) podría ser insertado en su nariz hasta su estómago. Este tubo mantiene el aire y el líquido fuera del estómago durante cirugía.
  • Durante su cirugía, harán una incisión pequeña en el ombligo para introducir el laparoscopio. Los médicos introducirán otros instrumentos haciendo 1 o 2 incisiones pequeñas en diferentes áreas del abdomen. Entonces, inflarán el abdomen con un gas (bióxido de carbono) para hacer que el abdomen se inflame. Esto separa la pared abdominal de los órganos internos y permite más espacio a su médico para trabajar. Podrían utilizar ganchos, cauterio, lazadas o grapadoras para separar el apéndice del ciego. Después el apéndice se colocará en una bolsa pequeña y se cortará usando unas tijeras.
  • Si el apéndice esta muerto o en decadencia, una parte o todo el ciego podría ser cortado también. La extremidad del intestino delgado será reconectada al intestino grueso restante. Las incisiones se cerrarán con suturas o cinta quirúrgica y se cubrirán con vendajes. Si el apéndice ha estallado o tiene orificios, el abdomen se irrigará (lavará) completamente. Esto se realizará después de quitar el apéndice. Su médico podría dejar la piel abierta y permitir que se sane por sí misma. Es posible también que coloque un drenaje en el abdomen para permitir que las materias infectadas salgan de su cuerpo.

Antes de la Cirugía

  • Usted podría necesitar una tomografía computarizada (TC) o un ultrasonido. Otros exámenes podrían necesitarse, como una radiografía de pecho o exámenes de sangre u orina. Consulte con su médico para obtener más información sobre estos y otros exámenes que usted podría necesitar. Anote la fecha, la hora y el lugar de cada prueba.
  • Informe a su médico si usted toma cualquier medicamento. Estos medicamentos incluyen insulina, píldoras diabéticas, píldoras de hipertensión, o píldoras de corazón. Consulte con su médico antes de tomar cualquier medicamento antes de la cirugía.
  • Es posible que usted necesite vaciar y limpiar sus intestinos antes del procedimiento. El médico podría administrarle un medicamento líquido que se conoce como enema. Este debe de ser colocado dentro de su recto para ayudar a vaciar su intestino. Su médico le enseñará cómo hacer esto.
  • Es posible que le den una píldora para inducir el sueño.
  • No use lentes de contacto el día de la cirugía. Usted puede usar gafas. Use calcetines para mantenerse abrigado.
  • Los médicos le colocarán un tubo intravenoso (IV) en su vena. Por lo general eligen una vena del brazo. Por el tubo intravenoso, pueden darle líquidos y medicina.
  • Es posible que un anestesiólogo hable con usted antes de la cirugía. Este médico puede administrarle medicamentos para adormecerlo antes de su cirugía.
  • Se les pedirá a usted o a un familiar cercano que firmen un documento legal (formulario de consentimiento). Esto le permite a su médico realizar la cirugía. También explicará los problemas que podrían ocurrir y las opciones que usted tiene. Asegúrese que todas sus preguntas han sido contestadas antes de firmar la forma.

Después de la Cirugía

Es posible que lo lleven a una sala de recuperación hasta que esté totalmente despierto. Los médicos lo vigilarán de cerca en caso de cualquier problema. No se levante de la cama hasta que su médico lo autorice. Cuándo los médicos vean que usted está bien, la llevarán de vuelta a su habitación del hospital. Las vendas utilizadas para cubrir los puntos de sutura mantienen el área limpia y seca para prevenir una infección. Un médico podría remover los vendajes poco después de la cirugía para revisar el área abdominal.

Síntomas Atención Inmediata

  • Usted tiene fiebre.
  • Usted tiene dificultad repentina para respirar.
  • Su abdomen se pone muy sensible y duro.
  • Usted tiene latido cardíaco acelerado.
  • Sus síntomas están empeorando.

Dieta después de la Intervención

No hace falta seguir una dieta estricta, pero sí que debemos cuidar la alimentación, privándonos de ciertos productos. Durante el primer mes de recuperación después de la intervención quirúrgica hay que evitar:

  • Alimentos ricos en grasas como quesos curados, helados, embutidos o leche entera.
  • Snacks y frituras.
  • Pasteles, dulces, bollería y galletas, que suelen hinchar y no se digieren con facilidad.
  • Las legumbres tampoco deben tomarse debido a los gases abdominales que provocan.
  • El alcohol es un gran irritante.